Reparación y mantención de alumbrado público en distintos sectores de la comuna incluyendo sectores rurales. Se realizan en promedio 40 intervenciones mensuales en reparaciones y mantención de alumbrado público en toda la comuna, lo que da un total de 480 intervenciones anuales, con un costo superior a los 12 millones de pesos.
Atención casos sociales derivados de Alcaldía, Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y Asistentes Sociales:
En los sectores rurales se realizan intervenciones en apoyo tanto de mano de obra en trabajos de electricidad y apoyo con materiales a los casos sociales debidamente justificados, además trabajos de reparación, instalación de cañerías hidráulicas mantención e instalación de bombas elevadoras de agua en los sectores, de Curico, Playa Quiapo, Trancalco, Lumur, Gorgolén, Pehuén y Santa Rosa
Atención a sistemas de Alumbrado Público que durante la noche son intervenidos por desconocidos.
Reparaciones, reprogramaciones, mantención de semáforos, principalmente por la acción de terceros, en este sentido se realizan, en promedio, 90 intervenciones al año.
Entrega de Agua Potable para consumo humano en sectores rurales de la comuna:
Actualmente se atienden a 238 familias de los diferentes sectores rurales de la comuna, que se encuentran afectados por déficit hídrico.
Se dispone de dos camiones aljibe dispuestos por Onemi y un camión aljibe municipal, que trabajan de lunes a viernes transportando el vital elemento a 238 familias afectadas actualmente, lo que arroja un total momentáneo (el problema aumenta día a día) de 1.350 personas directamente afectadas. En promedio se abastecen 1.500 litros semanales por grupo familiar, lo que al año representa un promedio de 19.000 metros cúbicos de agua potable, cuyo costo asume el municipio.
El camión aljibe municipal, realiza igualmente entregas de emergencia cuando es requerido fuera de horario normal de trabajo y fines de semana, Prestando apoyo de abastecimiento en situaciones de incendios forestales y estructurales cuando es requerido por Bomberos.
Durante el año 2014 se generaron 66 Informes Alfa, instrumento por el cual se informa de un incidente/accidente o emergencias, donde se involucraron recursos municipales para la atención y/o mitigación de éstas.
Durante el año 2014, las principales emergencias ocurridas en la comuna, donde se involucraron recursos humanos, materiales y financieros del municipio son las siguientes:
Además se generaron 12 Informes Alfa, Producto de la emergencia por falta de agua para consumo humano en los sectores rurales, solicitando camiones aljibe a Onemi para acudir en ayuda de las familias que sufren déficit hídrico, siendo todas estas solicitudes aprobadas.
Para la atención de emergencias de diversas índoles, y como primera respuesta, el municipio cuenta con un sistema de turnos de emergencia semanales, compuesto por un Encargado de Turno, personal profesional del Depto. Social, técnicos, vehículos, maquinaria, camión tolva y camión aljibe, además de personal de apoyo de cuadrillas de emergencia, todos disponibles las 24 horas del día. Este personal atiende desde requerimientos por incendios estructurales hasta anegamientos, inundaciones, apoyo en incendios forestales, y cualquier otra tarea correspondiente a emergencias ocurridas en la comuna y que demanden la presencia de nuestro personal.
Se cuenta con un teléfono de emergencia municipal que funciona las 24 hrs del día +569 73891082
Conforme a la información entregada por el Centro Sismológico Nacional (CSN) y complementado por las redes Sismológicas Internacionales U.S. Geological Survey (USGS) y Pacific Tsunami Warning Center (PTWC), a las 20:46 horas, del día 01 de abril, el territorio nacional fue afectado entre las regiones de Arica y Antofagasta por un sismo magnitud 8.3 Richter con epicentro a 89 Kms al Suroeste de Cuya, en la Región de Tarapacá.
Producto de lo anterior, a minutos de ocurrido el sismo, ONEMI estableció evacuación preventiva en el borde costero de las regiones con mayores intensidades y posteriormente a las 20:55 horas el SHOA declaró ALERTA de Tsunami, la cual se extendió a todo el borde costero del país.
Ante esta situación se activó el COE Comunal, presidido por el Alcalde de la comuna, en coordinación con el COE provincial y Regional, con la finalidad de monitorear la situación en el borde costero de la comuna.
La mayor emergencia ocurrida durante el año 2014 fue el frente de mal tiempo que, en el mes de junio del 2014, afectó a Isla Mocha con intensas lluvias que afectaron a la Isla provocaron cortes de camino tanto en el sector norte como en el sector sur de la isla, evidenciando las malas condiciones de éste en términos de evacuación de aguas lluvias e impidiendo la conectividad de los lugareños. Los principales problemas se resumen en grandes socavones en las parcelas 2, 9, 12 ,17, 18, 19, 22 y 32 generados por la erosión de las aguas y el colapso de los ductos de acero corrugado, altamente deteriorados con el paso del tiempo.
Para atender la emergencia se destinaron recursos gestionados en Onemi central. La ayuda se concentró en el arriendo de maquinaria pesada, la compra de materiales e insumos para las familias afectadas y para la habilitación del camino. Lo gestionado por el Municipio ante ONEMI en cuanto a la habilitación del camino de la isla corresponde a:
Como insumos para las familias:
Igualmente se gestionó a través de fondos de emergencia del Ministerio del Interior, ayuda para enfrentar la afectación que comenzó a sufrir el ganado Bovino, Ovino y equino de la Isla, lo que se tradujo en el traslado de 90 toneladas de alimento concentrado, con lo que se evitó una mortandad en masa de animales.
El municipio además dispuso, para la pronta rehabilitación de la conectividad interior de la Isla de:
Los recursos financieros involucrados para la normalización y rehabilitación de Isla Mocha superaron, en total, los 250 millones de pesos.
El 20 de noviembre del 2014 se realizó el ejercicio de evacuación en las comunas del borde costero de la Región del Biobio, donde nuestra comuna participó activamente de esta actividad preventiva, sumándose a la convocatoria realizada por Onemi Regional, simulacro enmarcado dentro del programa "Chile Preparado".
La ejecución de este ejercicio de evacuación, demandó la preparación de alrededor de 70 evaluadores provenientes del Centro de Formación Técnica Ceduc, Servicios públicos, tales como Servicio de Salud Arauco, hospital de Lebu y funcionarios municipales, quienes a través de una pauta establecida desde Onemi central, evaluaron variables tales como infraestructura crítica, puntos estratégicos, vías de evacuación, zonas de seguridad, acciones de preparación inclusiva y puntos de encuentro.
Se contó con la colaboración de la Armada, Carabineros, PDI, Bomberos, Cruz Roja y Radioaficionados.
Durante el período 2013 - 2014 se registraron 155 incendios forestales en la comuna, afectando un total de 80.9 hectáreas (Fuente: Conaf), correspondiente a
No se registraron daños a viviendas durante el periodo señalado.
Obras ejecutadas por personal de la cuadrilla polifuncional y cuadrilla PMU.
Mejoramiento de tomas de agua en sectores rurales de Millongue, Ranco Rosal, Curico.
Limpieza canales de aguas lluvias Operación Invierno 2015:
Limpieza y recolección de residuos sólidos domiciliarios de Lunes a Sábado 3 veces a la semana Comuna de Lebu, Santa Rosa, Pehuén, Parque Eólico y La Fortuna.
Barrido de vías y espacios públicos de la comuna de Lunes a Viernes durante todo el año, por el personal de JUVAVE
Retiro de Escombros: Realizado en camión plano, por los trabajadores de la cuadrilla polifuncional, la cantidad 570 m3 de tierra, ramas, pasto y otros. Además de la mantención de todas las áreas verdes y jardines de la Comuna.
Habilitación y mejoramiento de Invernadero municipal para plantación de plantas, flores, arbustos y árboles, además de preparar sustratos para mejoras en plantaciones.
Mantención de todas las áreas verdes y jardines en espacios públicos de la comuna.
Corte de pasto de todas las zonas habilitadas del centro de la ciudad en intervalos cada 15 días en todas las aéreas verdes de la Comuna. Habilitación e instalación de protectores y tutores de todos los arboles del centro de la comuna.
Nichos Municipales | 19 |
S.S.A.A. Sociedad Artesanos | 00 |
Asociación Pensionada | 00 |
Hogar de Ancianos | 00 |
Mausoleo de Carabinero | 01 |
Tierra | 128 |
TOTAL | 148 |